equipo.


Jorge Mota Ventura
Médico especialista en Pediatría, Hebiatría (adolescencia) y Deportología
Director Departamental de Salud de Colonia desde 2005 a la fecha
Nacido el 1° de octubre de 1954
Oriundo de Florencio Sánchez
Estudios primarios en Escuela 93 de Fcio Sánchez,
Secundaria en Liceo Justo Rodríguez de Cardona,
Bachillerato en Liceo Daniel Armand Ugón de Valdense
Estudios Medicina en Universidad Autónoma de Barcelona
Estudios de Pediatría y Adolescencia en Universidad de Freiburg, Alemania
Estudios de Deportología en UDELAR-Escuela de Graduados
Impulsor de emprendimientos de autogestión cooperativa en áreas estudiantiles, deportivas, de trabajadores de Salud y en equipos de gestión en Salud Comunitaria.
Disertante y Docente en múltiples eventos vinculados a Adolescencia, Pediatría, Deportes, Calidad de Vida, Epidemiología, Desarrollo Ambiental y Autogestión cooperativa.
Candidato a Intendente por el Frente Amplio en 2010 y en 2015.

Andrea Venosa Armand Ugon
Abogada egresada de la Universidad de La República en el 2006.
Especializada en Derecho Administrativo, Civil, Laboral y Derechos Humanos de las Mujeres.
Mujer Política de 32 años, Madre de Avryl (7 años) y Tacuabè (3 años).
Asesora Jurídica en la Administración Nacional de Alcohol y Portland desde el 2007 (cargo al que ingreso por concurso).
Militante de la Federación Ancap.
Asesora Parlamentaria desde el 2011.
Militante del Frente Amplio desde pequeña acompañando a su mama.
Integra el Comité de Base del Frente Amplio de La Paz Colonia Piamontesa.
Cocordinadora de la Unidad Temática de los Derechos de las Ciudadanas del Frente Amplio.
Integrante de la Comisión Nacional de Programa del Frente Amplio, encargada de elaborar el programa para el periodo 2015-2020.
Representante del Frente Amplio ante la Mesa de la Red de Mujeres Políticas.Integrante de la Red de Mujeres Jóvenes Políticas.
En lo político integra Alternativa Frenteamplista y Casa Grande espacio liderado por la Senadora Constanza Moreira.
En lo social integra la Red Género y Familia, la Red Pro Cuidados y la Organización Internacional Jóvenes Iberoamericanos.

Ana María Prieto Ciribello
Formación Académica
Bachillerato completo orientación medicina
Cursos en Salud Ocupacional - Cátedra de Salud Ocupacional de la Fac. de Medicina-Hospital de Clínicas
Cursos de gestión del riesgo realizado en Fac. de Quimica con aval de UNIT
Seguridad y prevención en ambientes de laboratorios. Cursos dictados en la Fac. de Quimica -Cátedra de Química Orgánica.
Curso en Espectrofotometría atómica uso y reparación de equipos , categoría llama y horno de grafito en Perkin Elmer Argentina
Otros Cursos :Cursos en informática, inglés, variados cursos en química y estadística.Dictados dentro de INIA en el programa de capacitación permanente.
Cursos de formación pedagógica vinculados a la docente o en el área biología ( Talleres organizados por Anep o Inst. Clemente Estable-cursos de verano)
Cursos en Gestión, participación y derechos de Género (Dictados Por ICAE, Cire e Inmujeres)
Formación reciente
Cursos,talleres y seminarios, realizados en Mides o en la función como mujer política
-
Talleres sobre: 1)Violencia doméstica 2) Asignaciones Familiares 3)Trabajadores jóvenes y trabajo peligroso. En el Marco del FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA PROMOVER EL ACCESO EQUITATIVO AL SISTEMA LEGAL, organizado por Cire, Poder Legislativo del Uruguay y el BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) año 2012
-
Seminario Regional ” Aplicación de medidas para la elaboración de una política sobre trata y tráfico de mujeres,niñas/os y adolescentes con fines de explotación sexual,avances y desafíos” Año 2012-INMUJERES
-
Taller organizado por Cire y Cotidiano Mujer sobre Discapacidad y Género año 2013
-
Seminario Atención a niñas/os y adolescentes en situación de explotación sexual comercial y trata de niñas/os y adolescentes con fines de explotación sexual. Año 2013 INAU – OIM
-
Gestión pública dictado por Oficina Nacional de Servicio Civil, Escuela Nacional de administración Pública (ENAP) (Curso de 8 meses con diversos módulos como Legislación de la función pública, Tocaf, Gestión Financiera,Toma de decisiones,Gestión humana y cambio organizacional,Comunicación, Planificación Estratégica y Programación Operativa, Procedimiento administrativo y Género)
-
Herramientas para una buena Negociación -2013 (ENAP)
-
Adicciones y usos de drogas en la adolescencia y Juventud, Tratamiento y prevención -2013 (Flacso) Aprobado 1er.Módulo (no concurrí a la última presencial de Tratamiento y prevención-por agenda)
-
Curso como Gestor de la implementación del Programa Calidad con Equidad (INMUJERES) -2013
-
Capacitación: “La Cuchara. Rumbo a la Construcción Colectiva de Orientaciones Técnicas para la Atención Ciudadana”. Organizada por la Dirección Nacional de Gestión Territorial del Ministerio de Desarrollo Social.
-
Taller “Barriendo Barreras”: “Acceso de las personas con discapacidad a los servicios de salud sexual y reproductiva”. Programa Nacional de Discapacidad, Ministerio de Desarrollo Social. (2013)
-
Atención al público Smart-ATC (Mides) 2013
-
Taller de Cercanías (Estrategia Nacional de Fortalecimiento en las Capacidades Familiares) “Redes y acompañamiento familiar” a cargo de la Lic. Pía Heguaburu. (Mides-Durazno) 2013
-
Taller sobre IDENTIDAD-Abordaje de la identidad en el territorio-Mides
-
Curso de sensibilización sobre Políticas Públicas y Diversidad Sexual convenio Pro-fundación para las Ciencias Sociales de UDELAR Departamento de Perspectivas Transversales DNPS- MIDES Montevideo 2013
-
Taller sobre “Asignaciones Familiares” Ley 18.227 de 22 de diciembre de 2007 desarrollado el 21 de Marzo de 2013, en la Casa de Retiro Nazaret. Montevideo
-
Taller de Geo-referenciación- Unidad de Gobiernos Dptales y municipales-FA- 2014
-
Conferencia: “Conversación entre educadores: compartiendo reflexiones sobre el oficio de educar y lo que se pone en juego en las relaciones pedagógicas” a cargo de la Dra. Graciela Frigerio-1 de octubre 2014
-
Seminario “El Neomito del Sìndrome de Alienaciòn Parental “Los Riesgos de su utilización como categoría diagnóstica en la administración de justicia”. Comisión Dptal de Lucha contra la Violencia Doméstica de Colonia-Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual. Noviembre, 2014.
-
Taller sobre “Perspectiva de Género en situaciones de emergencia.Primeras Aproximaciones a la violencia basada en Género”Año 2014 -SINAE-Inmujeres
Experiencia Profesional
Año 1974 -ventas, administración y empaque en Hipertex y Artex S.A (Burma)
Año 1977 me desempeño como asistente dental, cursando la carrera de Odontología ,con el Dr. Pita Mela
Año 1977-principios del 79 permanecí fuera del país. (España -por mi doble nacionalidad)
Año 1979 ingresé a Bonlan S.A. Venta de artículos dentales
Año 1982 cursando 2do año de profesorado de Biología (IPA) ingreso a la Enseñanza secundaria, desempeñándome como profesora a nivel secundaria y UTU hasta el año 1991 . He vuelto algunos años 2004-05-06 en el horario nocturno
Año 1991 ingresé por Concurso a INIA La Estanzuela ,donde me desempeño hasta abril del 2012 como Asistente de Investigación en el Laboratorio de Suelos, plantas y aguas. Como encargada del área de espectrofotometría atómica.
Además de ser la encargada de:
EL stock de reactivos y de su acondicionamiento con condicciones de seguridad, manejo y control de las hojas de seguridad (DDSS), de todos los reactivos químicos usados en los laboratorios del Instituto y los agroquimicos usados en Estanzuela.
Integrante de la Comisión de Salud Ocupacional en INIA La Estanzuela , dado los cursos realizados.
A nivel sindical
Me desempeñe como Secretaria de Afuile (Asociación de funcionarios de Inia La Estanzuela) Y de FEFUINIA (Federación Funcionarios de Inia). Integre además el grupo de trabajo para la conformación de la Federación de Institutos Públicos No Estatales (Fipune), con el fin de negociar la conformación de una nueva mesa de negociación colectiva u otro rango que agrupe a todos los paraestatales, cosa que se consigue en 2012.
Abril 2012 ingreso como pase en comisión de INIA a Mides, por un año, luego no se me otorga la renovación y renuncio a Inia, continuó en Mides con un contrato de CPP (Centro Público de Empleo) hasta la fecha.
Hugo Pareschi
Economista recibido en el año 1983 en la UDELAR
Trabaje en diversas empresas de nacionales e internacionales en diversas áreas, financieras y operativas.
Desde 1996 gerente general de la cooperativa láctea Calcar
En 2010 – 2011 fui asesor en el ministerio de MEF

Noelia Vera Gallo
Abogada. Egreso a los 23 años de Facultad de Derecho UDELAR en 2009.
Tiene 30 años de edad, es casada y madre de una niña de 6 meses.
Vive en la Ciudad de Nueva Palmira donde ejerce su profesión en forma liberal e independiente.
Trabaja en Estudio Jurídico en la Ciudad de Montevideo desde 2013.
Realizó posgrado en Especialización en Derecho Procesal. (Escuela de Posgrados UDELAR 2013-14).
Profesora en UTU en curso de Técnico Prevencionista en 2014, materia Aspectos Socio Jurídicos del Derecho del Trabajo y la Seguridad Laboral.
Titular del Consultorio Jurídico Gratuito del Departamento de Colonia, del Centro de Estudiantes de Derecho, Facultad de Derecho UDELAR, años 2012 a 2014, al inicio en convenio con INJU y desde 2014 en convenio con MIDES en el cual se brindaba el servicio de asesoramiento y patrocinio jurídico en forma gratuita a para todo el Departamento a quienes no pudieran acceder a un Abogado particular.
Profesora en Institutos Privados en materias tales como ZONAS FRANCAS y afines.
Participación y aprobación de cursos varios desde 2009 a la fecha, con especial conocimiento en materia procesal, laboral, derecho público y administrativo.-

Lilian Edith Arduin Quincke
FORMACIÓN ACADÉMICA
2012 - 2014 Auxiliar Contable Calificado otorgado en la UTU “Juan J. Greising” de Nueva Helvecia.
2007 - 2008 Postgrado en Fitomedicina, otorgado por la Asociación de Fitomedicina de Argentina, Buenos Aires, Argentina.
2006 - 2003 Postgrado en Homeopatía Veterinaria, otorgado por la Asociación de Medicina Homeopática del Uruguay, Montevideo.
1989 Doctora en Medicina y Tecnología Veterinaria, UDELAR, Montevideo, Uruguay.
1985 Practicante de Veterinaria, UDELAR, Montevideo, Uruguay.
PERFIL LABORAL
Asesoría integral en la producción de vacunos y animales de granja en la producción familiar, especialmente orientada a la producción cárnica, lechera y a las buenas prácticas agrícolas y de manufactura de la quesería artesanal a toda escala.
Asesoría en granjas y tambos de producción orgánica y biológico-dinámica, aplicando medicina homeopática y fitomedicina.
ACTIVIDAD GREMIAL
2012 - 2009 Coordinadora de Políticas para Mujeres de la Confederación de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM) por este período.
2008 – 2015 Integrante de la directiva de DEMAVAL (Defensa de Medioambiente de Colonia Valdense). Es una ONG ambientalista creada en 1984, perteneciente la la Red de ONG´s ambientalistas del Uruguay.
2008 - 2014 Delegada Departamental de Colonia a la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay (AMRU)

Enrique Gaucher García
Nacido en Montevideo Uruguay el 23 de diciembre de 1955.
Padres uruguayos, abuelos europeos de Francia,Alemania, Italia y España.
Casado, padre de cuatro hijos y abuelo de dos nietos.
Desde el año 1973 dedicado a la industria de las Artes Gráficas , dirigiendo empresas de gran porte como Encuadernaciones de Oriente (mas de 600 funcionarios) Editorial Bodoni ( más 500 funcionarios ) y Pressur ( 200 funcionarios), entre otras.
Participación en cuatro exposiciones de Drupa en Dusseldorf Alemania ( mayor exposición de la industria gráfica a nivel mundial se realiza cada 4 años)
Con experiencias en diferentes países : Uruguay, Argentina y México.
Fundador y Cofundador de los siguientes medios de comunicación: Diario Síntesis de Puebla y Tlaxcala, semanario y diario Página Regional, México; Página/12, Buenos Aires, Argentina.
Revista El Porteño Buenos Aires , Argentina.
Revista Cerdos & Peces, Buenos Aires Argentina.
La Gaceta Porteña. Buenos Aires. Argentina.
Nuestras Raíces. Personajes de nuestra historia. Buenos Aires. Argentina.
Páginas Amarillas de México ( directorios telefónicos)
Paso a Paso. Buenos Aires. Argentina.
Editorial 21. Buenos Aires- México.
Lucha social y Política.
Ingreso a la lucha social y la política a los 15 años en la organización estudiantil FER 68.
En el año 1971 participo junto a mi familia en la fundacion del Frente Amplio.
En el año 1973 salgo al exilio a la República Argentina.
En Argentina me integro al P.R.T - E.R.P (Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo)
En el año 1975 soy secuestrado, torturado y puesto a disposición del P.E.N (Poder Ejecutivo Nacional ) hasta el 11 de Abril de 1978.
El 11 de Abril de 1978 soy traslado al aeropuerto de Ezeiza por efectivos del Ejército Argentino y salgo al exilio a México, y se me prohibe el ingreso a Uruguay hasta agosto de 1985.
A principios de 1979 participó del proceso revolucionario de Nicaragua hasta el triunfo Sandinista el 19/7/79.
En México participo políticamente con los grupos de exiliados argentinos, chilenos, uruguayos, colombianos, guatemaltecos y salvadoreños.
Regreso a Buenos Aires Argentina a finales de 1983 y participo de las luchas por la democracia en el P.I ( Partido Intransigente).
Años después soy fundador del Cabildo Abierto Latinoamericano que participa activamente en la lucha contra el ALCA ligado a la figura del Comandante Hugo Chávez y Fidel Castro.
En el año 2006 regreso a Uruguay y me radicó en Colonia Nueva Helvecia y participó del FA y me integro al MPP.

Facundo Miguel Machin Velázquez
Técnico en Mantenimiento Mecánico Industrial (Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU; 2013)
Funcionario de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas – UTE) desde el año 2008.
Docente en áreas de Electricidad y Mecánica General en el Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU; desde el año 2013.
Delegado Sindical de la Agrupación de Funcionarios de la UTE (AUTE) desde el año 2014.
Delegado por el Plenario Intersindical de Colonia a la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT - CNT desde el año 2014, MRNA – PIT – CNT)
Integró la Comisión Nacional NO A LA BAJA en Colonia, Plebiscito BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD PENAL 2014.
Secretario de la Juventud del Comité de Base Frenteamplista Jesualdo Sosa desde el año 2012.
Integrante de la Juventud Frenteamplista de Colonia desde el año 2012.
Militante y referente del sector Vertiente Artiguista – Frente Amplio en Colonia desde el año 2009.
Candidato a edil por la Vertiente Artiguista – Frente Amplio, año 2015.

Luis Menoret
Tengo 47 años y nací en Colonia del Sacramento, Uruguay. Estoy en pareja con Gabriela, de profesión Maestra, y somos padres de Sarah. Soy Escribano Público, y me desempeño como asesor de diversas organizaciones sociales del departamento de Colonia.
En la política, integro la Lista 711 del Frente Amplio, liderada por Raul Sendic, y formo parte de un equipo de personas que provienen de diversos ámbitos de la sociedad, con juventud, con experiencia y con deseos de trabajar activamente para solucionar los problemas de la gente.
Estamos convencidos que con honestidad, profesionalidad, sentido común, se pueden lograr cosas importantes para el departamento.

Miguel Ángel Odriozola Guillot
Arquitecto (UdelaR; 1984).
Diploma Perfeccionamiento en Conservación del Patrimonio Edificado (CICOP Bs. As.
Argentina; 2011).
Docente en Facultad de Arquitectura (UdelaR) durante más de 20 años.
Representa a la Facultad de Arquitectura en el exterior en distintas oportunidades en
congresos, foros, encuentros, visitas, etc. (Argentina, Brasil, E.E.U.U., Cuba, Ecuador,
España, Francia, Alemania, Austria e Italia).
Docente de Matemática a nivel universitario y pre universitario desde 1981 a la fecha.
Ha realizado numerosas obras de arquitectura en Colonia del Sacramento.
Ha recibido Premios a nivel nacional e internacional en concursos de arquitectura.
Autor de libros y profusos artículos publicados sobre patrimonio cultural y vida y obra
de su padre, el Arq. Miguel Ángel Odriozola Odriozola (1921-2003).
Conferencista invitado en numerosos congresos, cursos, bienales y foros de
arquitectura, patrimonio cultural y matemáticas a nivel nacional e internacional.
Integró el Equipo para la elaboración del Plan de Conservación de Colonia del
Sacramento convocado por el Consejo Ejecutivo Honorario de las Obras de
Preservación y Reconstrucción de la antigua Colonia del Sacramento (octubre 2010 a
junio 2011).
Asesor Técnico Barrio Histórico de Colonia del Sacramento en la Secretaría del
Diputado del Frente Amplio por Colonia, Sr. Mario Perrachón (agosto de 2011 hasta la
fecha).
Integra el Consejo Honorario del Plan de Gestión del Barrio Histórico de Colonia del
Sacramento desde su creación (febrero de 2014) hasta la fecha.
Presidente Sociedad de Arquitectos del Uruguay Filial Colonia 2006/2008 y
2011/2013.
Miembro del Colegio de Asesores de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
Miembro del Colegio de Jurados de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
Miembro del Colegio de Asesores de la Federación Panamericana de Asociaciones de
Arquitectos, propuesto por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

Miguel Angel Piñeyro
Miguel Angel Piñeyro es experto en desarrollo rural con enfoque territorial, sobre ambiente, poblaciones en desventaja, Agricultura Familiar y Campesina y en coordinar procesos de apropiación grupal en el territorio, asociados al desarrollo social y ambiental. Su formación de base es Ingeniero Agrónomo orientación agrícola ganadera. Obtuvo su título en la Facultad de Agronomía (FAGRO) de la Universidad de la República en Uruguay (UDELAR). Completó los estudios de Maestría en Desarrollo Rural Sustentable con énfasis en Ambiente y Sociedad en la Fundación Eduardo Acevedo, FAGRO, UDELAR. Tiene estudios de Profesorado en: Lenguaje y Comunicación; Pedagogía; Sicología Evolutiva; Sociología; Psicología del Aprendizaje en el Instituto de Formación Docente (I.F.D.), Rosario, Colonia, Uruguay.
Desarrolla y gestiona talleres ciudadanos para la ONG Defensa del Medio Ambiente de Colonia Valdense (DEMAVAL) en el área de riesgos cotidianos, como insumos para apoyar la gestión de los gobiernos subdepartamentales. Construyó, en asociación con otros colegas, una propuesta para las directrices de Ordenamiento Territorial para la localidad de Colonia Valdense y escribe los lineamientos de Ordenamiento Territorial de dicha localidad.
Desarrolló, escribió y ejecutó proyectos de desarrollo, acción e investigación independiente y tecnologías apropiadas con fondos de la cooperación internacional: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (PPD) (FMAM).
Escribió, administró y ejecutó el proyecto “Clasifiquemos, Reutilicemos y Compostemos los Residuos Sólidos del Departamento de Colonia”, de educación ambiental durante 2009 – 2010 otorgado por el (PPD) que se realizó en conjunto con la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA). Tuvo el mismo desempeño en 2011-2012 con el proyecto “Producción y Utilización de Compost para Disminuir la Degradación de Suelos y Construir un Camino de Transición Agroecológica en Predios de la Quesería Artesanal y Otros Productores Organizados” otorgado por el PPD, orientado al área focal del FMAM “Degradación de Tierras”.
En el año 2012, signó contrato con la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (DGDR) (MGAP) para desempeñar las funciones de “Asesor en Promoción y Gestión del Desarrollo Territorial en el Departamento de Colonia”.
Participó del grupo de organizaciones consultivas de la sociedad civil (ConSoc´s) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en lo referente a Desarrollo Ambiental, Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente desde marzo de 2010.
En 2008, actuó en Estocolmo, Suecia, en nombre de las organizaciones socias en Uruguay de la Global Water Partenership (GWP) ante la GWP Internacional, en la construcción de una estrategia sudamericana para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en Estocolmo y definir el plan de acción y objetivos del quinquenio 2009-2013 de la institución.
Se desempeña como tesorero de la asociación civil “Red Uruguaya de ONG´s Ambientalistas” y fue su presidente entre los años 2007 y 2013. Coordinó el proceso preparatorio nacional de la Sociedad Civil para desarrollar el “Documento Nacional de Posicionamiento de la Sociedad Civil 2012” hacia la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable RÍO + 20. Articuló con el Gobierno Nacional las posturas y posiciones arribadas. Presentó la ponencia de “Contexto Internacional y Nacional frente a la Cumbre de Río+20” en el 9° Foro Intersectorial Red Sociedad Solidaria “Desarrollo Sustentable para la Erradicación de la Pobreza, en el contexto de una Economía Verde” en la Intendencia Municipal de Montevideo marzo 2012. Participó como referente de la Sociedad Civil de Uruguay del Taller de Circunscripción Ampliada del GEF, “GEF Expanded Constituency Workshop” en mayo 2012 Lima, Perú.
Obró como Referente del PROYECTO J de la Cooperación Naciones Unidas – Uruguay “Fortalecimiento de las Capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Uruguay” para la Regional Oeste del país y participó del Foro Internacional del Proyecto-J en Montevideo en el año 2009.
Expuso en la ciudad de Colonia del Sacramento para la reunión regional de los Clubes de Leones sobre la temática: “Responsabilidad Social y Responsabilidad Ambiental Empresarial”.
Participó y colaboró de la ronda de consultas con la sociedad civil respecto al “Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay 2011-2015” en Montevideo el 30 de agosto de 2010 en el hotel Regency Golf.
Expuso en las Jornadas de intercambio “Hacia una Gestión Sustentable de Bolsas Plásticas en el Uruguay”,14 de mayo de 2009, MVOTMA - Instituto Kolping del Uruguay.
Gestiona, organiza y coordina talleres, actividades y trabajos en y con organizaciones de la Sociedad Civil, relacionados a las temáticas ambientales, sociales y económico-productivas, en lo que al territorio y uso de este se refiere.
Desde 2006 se desempeñó en el territorio del departamento de San José como integrante de un equipo asesor multidisciplinario para grupos de productores familiares en relación a las áreas de asistencia técnica, para la atención social y la producción agropecuaria rural. Coordinó y asesoró el trabajo grupal de familias de productores de la Agricultura Familiar, en el proceso de construcción de una organización gremial de participación y representación rural, en la localidad de Estación González en el departamento de San José, hasta la obtención de su personería jurídica.
Participó de diferentes organizaciones y espacios que apoyan la Agricultura Familiar como APODU (Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay), la Red de Agroecología, AMRU (Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay) y de los Consejos Agropecuarios Departamentales en San José, creados por el MGAP.
Se desempeñó como docente de la asignatura INFORMÁTICA en diferentes centros de educación secundaria y de la Universidad del Trabajo del Uruguay en el departamento de Colonia.