Gestión: una palabra que requiere contenidos
- Mojito Comunicación
- 2 ene 2014
- 4 Min. de lectura
Seguramente todos los políticos de todos los países del mundo cuando están en campaña prometen hacer una "buena gestión". Pasa en Uruguay, pasa en Europa y pasa en Colonia. La buena gestión se respalda con antecedentes o con fundamentos. En el caso nuestro, aún no hemos estado al frente del Gobierno departamental de Colonia, por tanto apelamos a los fundamentos. Otros sí han gobernado, y la población juzgará cuan cerca de las promesas hayan estado. Por lo tanto, para hablar de gestión ante la comunidad vamos a marcar cuales son los fundamentos que sostienen que se puede hacer una mejor conducción pública en Colonia. Por de pronto una primer diferencia: la gestión no debe depender sólo del cuerpo ejecutivo en el palacio municipal de Colonia del Sacramento. En nuestra forma de entender la gestión ésta debe sostenerse en tres pilares: el Gerenciamiento, los Trabajadores y la Comunidad. Si alguno de ellos no funciona, el conjunto reduce su eficacia. En cambio, si las tres partes contribuyen cada una a su modo al mismo objetivo, el resultado es muy cercano al óptimo. GERENCIAMIENTO: lo que vemos a menudo es que, lamentablemente, los cargos de dirección se otorgan por arreglos de conveniencia (tantos votos me trajiste, tantos cargos te doy...o tanto apoyo en la campaña, igual a tantas prebendas si gano la elección...). Es el conocido mal del "clientelismo". Nuestra propuesta implica que los cargos de dirección deben ser ejercidos por personas que sean idóneas al área que les toca, comprometidas con el proyecto estratégico de gobierno y capaces de trabajar en equipo. Una semana cualquiera debe comenzar con una reunión de equipo bien temprano los lunes. En este encuentro se evalúan resultados de la semana anterior, se planifica la vigente y todo en el marco del programa conceptual. En dicho encuentro se transversalizan planteos, porque, seguro que en áreas de Cultura también tienen que ver las de deporte o de Producción y Desarrollo. Es obvio que Higiene tiene que ver con Limpieza, o con Obras y Acción Social con Juventud y políticas de Género... La gestión no debe ser compartimentada, sin una visión de conjunto que oriente a mejorar la calidad de vida de la población en toda su dimensión, protegiendo, a la vez, al ambiente en el cual convivimos. TRABAJADORES: es imposible cualquier emprendimiento si no cuenta con la participación motivada de los trabajadores. Es preciso incrementar el salario de los funcionarios que menos cobran, mejorar la calidad de su trabajo con equipamiento e insumos adecuados...pero, a la vez, es necesario motivarlos e integrarlos en el mismo objetivo. Para eso se plantean incentivos por rendimiento...pero no de tipo individual, sino por área. Incentivos que se acuerdan con el equipo de funcionarios y la dirección de cada sector, así como el objetivo al que se pretende llegar , por ejemplo, en un semestre. Cumplido el mismo, el incentivo contribuye a motivar y a que todos y todas se ayuden a cumplir las metas previamente acordadas. Pero, además, esto debe ir acompañado de una campaña de comunicación pública que dignifique el rol del funcionario municipal ante la sociedad. Que cualquier persona se sienta orgullosa de manifestar que es funcionario municipal. COMUNIDAD es el objetivo de toda política pública. Sin la participación de la población en las decisiones que atañen a su propia vida, la de su familia, la de su barrio, lo que se genera es incoformismo y una sensación de desamparo ante el poder que es preciso derrumbar. El límte de las Democracias representativas ya no conforma a las sociedades. Es el menos malo de los sistemas, pero se agota en las aspiraciones de los ciudadanos. Es preciso abrir espacios de Democracia Paarticipativa para involucrar a las propias personas en el diseño de su destino. En Colonia es posible realizar Asambleas Comunales Participativas (ACP) en cada localidad al menos dos veces por año. Estas se coordinan con el Municipio o con la Comisión Especial de Vecinos. Se propone un tema por vez y se resuelve de forma directa entre la comunidad, el gobierno local y el departamental. Se fija un grupo de trabajo que incluya vecinos, consejales y ejecutivo departamental y se construyen soluciones. Cuando se aplican las mejoras, cada vecino va a conocer el camino que se siguió para diseñarlas y el contenido de la meta. Cuando las personas nos involucramos en la solución a nuestros problemas, al resolverlos defendemos el resultado porque somos parte de su construcción. Todo lo anterior implica voluntad de descentralizar y desconcentrar poder...algo no frecuente entre las direcciones políticas del mundo, pero absolutamente necesario para integrar a la comunidad y a los trabajadores en una gestión eficiente. ¿Esto es utópico?...¿Es ingenuo?...Para mi, mucho más ingenuo es pretender ser eficiente dirigiendo una gestión desde el palacio municipal de Colonia, con personas designadas por aporte de votos y sin incluir a trabajadores y población en la construcción de soluciones. Einstein dijo una vez: "Si quieres cambiar algo no hagas siempre lo mismo". Si nos animamos a hacerlo gradualmente, con monitoreo de resultados y cada vez ante emprendimientos de mayor envergadura, esa utopía se vuelve tangible realidad. A esta senda convocamos a todos y todas para hacer de nuestro departamento de Colonia un lugar mejor y más feliz. Otra manera de convivir en comunidad es posible


Comments